Educación

Como calmar a un bebé que llora: identifica los tipos de llanto.

¡Bienvenidos chupeteros! Hoy os vamos a contar cómo lograréis conseguir calmar a vuestro bebé que llora y llora sin parar y os ayudaremos a saber identificar los distintos tipos de llanto que existen y que causas los provocan.

A lo largo de la historia, a través de estudios y diversos experimentos, se han descubierto ciertas técnicas eficaces para calmar a los bebés, pero a pesar de que los padres indudablemente obtienen la mayor información a través de la experiencia propia y con el paso del tiempo seguro, que en vuestras vidas se dan ciertos momentos en los que os dirigís a internet para encontrar respuestas y obtener ayuda.

Pues no os preocupéis, habéis encontrado la página ideal para resolver cualquier duda que os pueda surgir en esta nueva y emocionante etapa de vuestra vida.

6 técnicas eficaces para calmar a un bebé que llora.

1- En primer lugar debemos mantener la calma, es cierto que puede resultar muy difícil, pero si conseguimos controlar el estrés, transmitiremos nuestra tranquilidad al bebé.

2- Dedicar más tiempo a tener contacto físico con el bebé, apartando tiempo para arrullarle, abrazarle y darle todo el amor que necesite.

3- Dar masajes al bebé reducirá su nivel de estrés, ya que sentirá lo mucho que le queréis.

4- Dar pequeños paseos con tu bebé en brazos, el movimiento facilitará el descanso de tu pequeñín, además los paseos al aire libre son fantásticos para que el bebé pueda recibir la luz solar tan necesaria para que su sistema digestivo pueda absorber correctamente el calcio.

5- Poner música relajante a un volumen suave y e incluso los sonidos monótonos como el que produce un ventilador, contribuirán en gran medida a facilitar la relajación de tu bebé.

6- Pedir consejo a otros padres de vuestro entorno, aprenderéis mucho de la experiencia de otras personas que hayan pasado por la misma situación, y seguro que podrán daros consejos únicos que fueron efectivos para ellos.

Si sois padres primerizos, quizá os sorprenda descubrir que el llanto de vuestro bebé cambiará en función de sus necesidades y lo que quiera transmitiros.

Es de vital importancia tener en cuenta que el llanto es la única forma de comunicación que tendrá vuestro bebé a lo largo de sus primeros meses de vida.

Es posible que las primeras semanas os parezca difícil diferenciar unos tipos de otros, pero no os preocupéis, el amor que tenéis a vuestro pequeñín os ayudará a lograrlo. Poco a poco encontraréis pequeños detalles que os ayuden a distinguirlos.

Los 4 tipos principales de llanto identificados por el profesor de psiquiatría Peter H. Wolff.

Nos centraremos en los 4 tipos principales de maneras en que puede llorar un bebé, identificados por el profesor de psiquiatría Peter H. Wolff: hambre, dolor, enfado y necesidad de atención.

Hambre

Es sin duda uno de los más comunes. Es un llanto alto y que no se detiene hasta que el bebé es amamantado. Lo identificaremos si mientras el bebé está llorando solo se detiene para realizar una inspiración.

Dolor

Es un llanto fuerte que sucede de manera repentina, se diferencia del llanto de dolor en que el bebé contiene la respiración. Este tipo de llanto suele ir acompañado de fiebre, mocos o incluso tos.

Enfado

Muy parecido al llanto de hambre, con la peculiaridad de que la duración de los periodos en que el bebé llora son mayores a la duración de las inspiraciones.

Necesidad de atención

Es el último tipo en aparecer, suele darse a partir de la tercera semana de vida. Es un llanto corto e intermitente en el que el bebé no contiene la respiración.

Cabe mencionar la existencia de un quinto tipo a causa de los cólicos experimentados por el bebé durante sus primeros 3 o 4 meses de vida.

?‍♀️¡Gracias a unchupeteparamibebe.es he conseguido calmar e identificar el tipo de llanto de mi bebé?, y tu puedes lograrlo también!? Compartir en X

Si te ha parecido interesante o crees que le podrían interesar a alguien no dudes en compartir y en seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram

Un chupete para mi bebé

info@unchupeteparamibebe.es

Entradas recientes

Día del Niño: ideas bonitas para celebrar en familia

Cada 15 de abril en España se celebra el Día del Niño, un día muy…

5 días hace

Primer baño del bebé: guía para padres primerizos

El primer baño del bebé suele ser una experiencia emocionante, pero también causar algo de…

2 semanas hace

Cómo elegir el mejor chupete para bebé

Una de las preguntas más frecuentes entre los padres es cómo elegir el mejor chupete…

4 semanas hace

Consejos para el sueño del bebé

El sueño del bebé es un tema que preocupa a muchos padres, especialmente en los…

2 meses hace

Consejos para cuidar a un bebé recién nacido

¡Hola chupeteros! Sabemos que cuidar a un recién nacido puede parecer desafiante, pero con paciencia…

2 meses hace

Los mejores juguetes para estimular el desarrollo infantil

¡Hola chupeteros! Hoy, vamos a hablar sobre cuáles son los mejores juguetes para estimular el…

3 meses hace