Son muchos los padres que se inquietan cuando su bebé tarda un poco más de lo estimado en comenzar a comunicarse. Pero, ¿se puede hacer algo para estimular la comunicación en los bebés?
Es importante tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, aunque las primeras palabras suelen aparecer alrededor de los 12 meses de edad.
Antes de que nuestro bebé comience a decir sus primeras palabras, debemos averiguar si puede responder a estímulos sonoros y ruidos, ya que, si no fuera capaz, podría tratarse de problemas auditivos o cognitivos.
El problema realmente no es que el bebé lo logre emitir palabras, sino que no muestre signos de querer comunicarse y de que comprende los estímulos sonoros que ocurren a su alrededor.
Si a partir de los 24 meses el bebé no ha dicho una sola palabra, será el momento de visitar un especialista. Mientras tanto podemos poner en práctica diversos consejos recomendados por la Logopeda Eva Estrada, especializada en la atención temprana del bebé.
Desde Un Chupete para mi Bebé esperamos que hayáis disfrutado de este artículo. Si os interesa cómo estimular la comunicación en vuestro bebé no dudéis en investigar sobre el método de la escucha activa en bebés y la importancia del contacto visual con ellos.
Cada 15 de abril en España se celebra el Día del Niño, un día muy…
El primer baño del bebé suele ser una experiencia emocionante, pero también causar algo de…
Una de las preguntas más frecuentes entre los padres es cómo elegir el mejor chupete…
El sueño del bebé es un tema que preocupa a muchos padres, especialmente en los…
¡Hola chupeteros! Sabemos que cuidar a un recién nacido puede parecer desafiante, pero con paciencia…
¡Hola chupeteros! Hoy, vamos a hablar sobre cuáles son los mejores juguetes para estimular el…