Hola chupeteros. Como bien sabemos la lactancia materna protege a los bebés de muchísimas enfermedades, pero la actual pandemia ha hecho dudar de su seguridad a las madres infectadas o expuestas.
Hoy aquí os voy hablar de las mejores prácticas para dar el pecho o extraer la leche según un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics.
Pues bien, la lactancia materna protege a los lactantes de muchas patologías, pero tras la llegada del Covid-19 muchas mujeres dejaron de amamantar directamente a sus hijos y darles la leche extraída.
Dos investigadoras de la Universidad de Florida (EE UU), explican en un artículo publicado en la revista JAMA Pediatrics cómo por el momento no se sabe si las madres con covid-19 pueden contagiar el virus a sus hijos a través de la leche materna. “Honestamente, lo desconocemos. Pero es improbable”
Al inicio de la pandemia se desaconsejó la lactancia materna tras el parto de los hijos de madres que habían dado positivo en Covid-19.
Posteriormente y tras varios estudios se «confirma» el mantener la leche materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del neonato y su madre así lo permitan.
Pues bien, a continuación os dejo los principales consejos para una lactancia materna segura:
Si una mujer está amamantando y puede haber estado expuesta a covid-19 o trabaja en un entorno con mayor riesgo de exposición al virus y desea seguir haciéndolo, en la actualidad no existe ninguna recomendación sobre limitar tareas o aislarse de su familia.
Eso sí, su superior debe proporcionarle acceso a un espacio privado, que no sea un cuarto de baño, para que pueda extraer leche. La limpieza de manos, tanto si está amamantando como si se está extrayendo leche, es prioritaria, así como de todas las piezas del sacaleches.
Además de seguir las pautas anteriores para aquellas mujeres covid-positivas, se pueden mantener otras sugerencias adicionales, como quitarse los zapatos, lavar inmediatamente la ropa de trabajo y ducharse tras regresar a casa. También se puede trabajar con los supervisores para limitar las situaciones de alto riesgo, especialmente con las personas que dan positivo en la prueba de coronavirus.
Además, cabe destacar que si el bebé tiene factores de riesgo, es posible que la madre prefiera aislarse mientras que otra persona sana le suministra la leche.
En definitiva, a medida que aprendamos más sobre el Covid- 19 y la lactancia materna, los consejos podrán ir cambiando. Pero nuestro objetivo, sin ninguna duda, es proteger a nuestros pequeños aportándole la mejor alimentación posible.
Espero que os haya servido este post a aquellas mamis que tengáis dudas sobre el tema relacionado con la lactancia materna.
Y por supuesto, nos vemos de nuevo muy pronto.
¡Un saludo chupeteros!
Cada 15 de abril en España se celebra el Día del Niño, un día muy…
El primer baño del bebé suele ser una experiencia emocionante, pero también causar algo de…
Una de las preguntas más frecuentes entre los padres es cómo elegir el mejor chupete…
El sueño del bebé es un tema que preocupa a muchos padres, especialmente en los…
¡Hola chupeteros! Sabemos que cuidar a un recién nacido puede parecer desafiante, pero con paciencia…
¡Hola chupeteros! Hoy, vamos a hablar sobre cuáles son los mejores juguetes para estimular el…